La continua hiperproductividad no permite el equilibrio emocional
Está claro que cuando nos encontramos en nuestra vida diaria en un estado de hiperproductividad continuada, donde NO estamos, es en un estado de equilibrio.
Para mí es vital conocer esto, porque de esta manera puedes tomar acción para ir hacia ese estado que te ayude a estar bien. Así de sencillo… Si no eres consciente o te resistes a serlo por la razón que sea, créeme que es complicado que puedas estar bien de verdad.
LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL
Quiero compartir contigo que el equilibrio, el bienestar, no es meramente una sensación puntual de placer. Cuando tienes equilibrio en tu vida experimentas una sensación de profunda serenidad y realización que te acompaña… y aquí está la cuestión, … te acompaña ante cualquier emoción o situación que se te presente en la vida, ya sea agradable o desagradable.
Estoy hablando de experimentar, y por eso para mí no hay otra forma que confiar y probar…
Pero …, empatizo contigo cuando, hace ya muchos años, intentaba en primer lugar comprender todo este tema desde mi mente racional. Por eso pretendo con este artículo facilitarte un mapa lógico que pueda ayudarte a entender que el equilibrio no es algo únicamente etéreo y esotérico, … es algo que la neurociencia ha demostrado.
Espero que esto que te cuento a continuación pueda darte un empujón que te lleve a pedir una ayuda terapéutica amable, con mimo, sin juicios y respetando todo lo que forma parte de ti, como la que yo puedo prestarte.
Vamos a ello…
¿Qué ha demostrado la neurociencia?
- La neurociencia ha demostrado con técnicas de Resonancia Magnética (RM) entre otras que cuando estamos hiperactivadas, es decir cuando estamos haciendo cosas todo el tiempo, no somos capaces de manejarnos a nosotras mismas, estamos desconectadas. No podemos aprender de forma consciente de lo que nos pasa.
- No hay conexión entre nuestro cerebro racional y nuestro cerebro emocional.
- La manera de recuperar el control sobre nosotras y salir de estado de agotamiento constante, es conseguir un equilibrio adecuado entre el cerebro racional y el emocional.
- Para conseguir ese equilibrio es imprescindible acceder a nuestro cerebro emocional, o lo que es lo mismo, detectar que es lo que sucede en nuestro interior aprendiendo a ser amigas de cómo nos sentimos, cuáles son nuestras sensaciones, síntomas, reacciones, … Conocer profundamente aquello de lo que NO nos habíamos dado cuenta antes, aquello de lo que no éramos conscientes.
- La terapia como herramienta de conexión cerebral. Esta es la única manera por la cual se restablece la conexión entre cerebro racional y emocional, permitiéndonos tener control y ser conscientes de nuestros comportamientos para poder modificarlos y empezar a tener bienestar.
- Las personas que invertimos tiempo en nosotras mismas, en observarnos, en conocernos y procesar cómo nos sentimos y qué necesitamos, en reflexionar y cuestionarnos las cosas, activamos en nuestro cerebro determinadas regiones, las cuales cumplen un rol fundamental en la mejora de la gestión del estrés, la regulación emocional, la memoria, la empatía y la capacidad de elegir respuestas conscientes, en contraposición con las reacciones automatizadas a las que suele estar sometida una persona hiperactivada totalmente inconsciente.
Te invito a qué tu misma puedas experimentar este tándem entre lo que demuestra la ciencia y lo que se consigue yendo a terapia.
A mi este proceso me cambio mi vida a mejor sin ninguna duda. Y deseo de corazón que a ti pueda pasarte lo mismo.