<<¿Crees que las cosas suceden por casualidad?>>
Las Enfermedades Autoinmunes y la Mujer
Solo hay que mirar a la sociedad de hoy en día para darse cuenta de que lo que sucede, nada tiene que ver con la casualidad.
Muchos estudios científicos avalan como el 80% de las enfermedades autoinmunes que aparecen en los últimos tiempos, las padecen las mujeres. Personalmente estoy agradecida de poder comprobar cómo, lo que todos podemos ver, si “miramos”, también lo demuestra el trabajo de investigación que se lleva a cabo a nivel clínico.
Las enfermedades:
- inflamatorias del intestino (E. Crohn, colon irritable, intestino irritable)
- artritis reumatoide
- fatiga crónica
- tiroides
- lupus sistémico
- fibromialgia
Todas ellas ENFERMEDADES AUTOINMUNES, las padecen muchas más mujeres que hombres.
Y además, si puedes darte cuenta, aparecen más a partir de la mediana edad. Otra cosa que no es casualidad para mí… ¡Es que el cuerpo ya no puede más!
Estrés, Situaciones Emocionalmente Abrumadoras y Enfermedades Autoinmunes: entendiendo el vínculo emocional
¿Qué relación tiene la enfermedad autoinmune con la represión de las emociones?
Comprender fisiológicamente lo que sucede en nuestro cuerpo a mí me ayuda enormemente, así que quiero compartir con vosotros lo que he podido descubrir estos últimos meses.
Básicamente, cuando persona padece una enfermedad autoinmune, su sistema inmunológico en lugar de protegerla ante “tóxicos” externos e internos; pasa a atacar su propio cuerpo.
Lo que sucede es una reacción en cadena derivada de una situación continuada y abrumadora de estrés (y/o emocional) que el cuerpo percibe como amenaza:
- El hipotálamo cerebral está tan abrumado por la “situación estresante-emocional X” que no puede más y lo que hace es generar cortisol y adrenalina.
- El cortisol en exceso y prolongado en el tiempo lo que hace es degradar la glutamina.
- La glutamina se encarga de alimentar las células que forman nuestro revestimiento intestinal, un tejido cuya función es filtrar los microorganismos que pasan a nuestro sistema inmune.
- Si la glutamina está degradada continuamente, se filtrarán al organismo gran cantidad de tóxicos por lo que el sistema inmune tenderá a saturarse, es decir a no realizar su función correctamente. ¿Te suena la permeabilidad intestinal, el intestino irritable, colon irritable…?, pues esto es.
- Si esto perdura, el sistema inmune por agotamiento (déficit de linfocitos T), empieza a atacar sus propios tejidos, atacar al propio cuerpo.
Para mí, increíble como el cuerpo percibe como peligro y amenaza una situación emocional abrumadora y/o continuada en el tiempo (que puede ser estrés crónico, miedo, frustración, ira) hasta enfermarse.
Y fascinante la sabiduría del cuerpo. No solo me lleva a pensarlo, sino que también he podido experimentarlo, que si estas sintomatologías derivan de emociones reprimidas inconscientemente, y tú procesas y gestionas dichas emociones y las haces conscientes, los síntomas pueden ser reversibles. Toda mi vida he tenido problemas de intestino irritable, y ya no los tengo, desde que hice que mi propia terapia: ¿Casualidad?, ¿Crees que es casualidad?
Cómo los Roles Sociales impuestos contribuyen a las Enfermedades Autoinmunes
Los roles sociales, culturales y generacionales pueden enfermarte
Lo que veo con mis ojos cada día (en consulta, en la calle, en mi entorno, …) es que muchísimas mujeres dedican su vida a «preocuparse compulsivamente por las necesidades emocionales de los demás» en lugar de por las suyas.
El rol del deber, de la responsabilidad, de la excelencia, de la cuidadora, de la salvadora, … ¿Te suenan? No somos conscientes que esos “roles” que están «tan bien vistos en la sociedad de hoy en día”, llevan implícito una represión enorme de las emociones de la persona y principalmente de la represión de la ira.
Comprendo que hay que mujeres que quieran dar todo a los demás de manera consciente, cada una es libre. No estoy hablando de estas mujeres.
Estoy hablando de mujeres «atrapadas» (¡ojo! inconsciente o conscientemente) en estos roles sociales, culturales y generacionales. Ese encarcelamiento psíquico y físico, no te permite ser tu misma y esto hace que la emoción de la ira, no la puedas expresar, de forma que queda impactada en tu cuerpo (fisiológica, biológica y psíquicamente).
La IRA es una emoción poderosa, que aparece para decirte que “estás aquí”, que “tienes valor”, que “tienes poder”. Pero hay que prestarle atención porque de lo contrario, puede ser muy dañina.
<< Toda emoción en el cuerpo, y sobre todo la ira, debe ser compensada. Si tú no le das salida (si no la expresas, si no le pones atención…), el cuerpo la compensará de la manera que pueda, y a veces no le queda otra opción que enfermarse >>
ESTRATEGIAS DE MANEJO EMOCIONAL
Asume la responsabilidad de tu vida y ocupa el espacio que te mereces
<<No ser honesta contigo misma es mentirle a la vida. Y no se le puede engañar a la vida>>
Por pedir, me gustaría con este artículo, invitar a la reflexión en general de la sociedad, a que no miremos para otro lado con este tema, pero como esto tan complicado, para mí es suficiente si <<TÚ>> puedes ver el daño que te haces a ti misma, hasta el punto de poder enfermar, cuando te ocupas de las necesidades emocionales de todo el mundo, menos de las tuyas.
Asumir la responsabilidad de tu propia vida desde una consciencia adulta, es la manera que conozco para ocupar el sitio que te mereces en tu vida. El poder de tu energía natural, te cuento que es brutal, pero como todo, hay que querer descubrirlo y para ello no dejarse llevar por lo “bien visto” y dañino (no lo olvides).
Asume la responsabilidad de tu vida y ocupa el espacio que te mereces
Expresar la ira contenida de muchos años y aprender a establecer unos límites saludables es lo primero para salir de esa sensación de “querer, pero no poder”. Lo más urgente es sacar de tu cuerpo toda emoción reprimida. Y poco a poco siendo consciente del origen de esas emociones reprimidas, aprender a poner límites y a actuar en tu vida desde lo que a ti te ofrezca bienestar y salud.
Desde mi propia experiencia y humildad, te acompaño, te enseño.