Aprender a respetarte no es ser egoísta

Qué sutil es la línea que separa nuestro espacio vital del espacio del otro. Diría que casi imperceptible a no ser que pongamos suficiente consciencia para saber qué está pasando cuando tienen lugar nuestras relaciones con los demás. 

Es lógico pensar que si continuamente permitimos, sin darnos cuenta, que otros invadan nuestro espacio o al revés, nuestra energía emocional se emborrona. No sabemos lo que es nuestro de lo que es del otro. 

Y ocurre, que cuando nos metemos en el espacio del otro de la forma que sea, automáticamente su energía “nos come”… Puede drenarnos, enfadarnos o incluso sobrepasarnos. Haz la prueba y me cuentas: tú te encuentras en un estado emocional y de repente te relacionas con alguien y.. te cambia la emoción ¿Te pasa?

¿Eres consciente de la importancia que tiene todo esto para tu salud emocional?

Actuar de forma automática desde nuestro «personaje» (ese que todos creamos aunque no nos demos cuenta para salir al mundo) suele ser lo más normal en la sociedad de hoy en día, pero también lo más inconsciente y dañino para uno mismo en la edad adulta.

Algunas de las respuestas que nos avisan que NO estamos respetando nuestro espacio vital son:

  • “le tendría que haber dicho”
  • “tú lo que tienes que hacer es”
  • “esta persona no escucha, me agota”
  • “se va a enfadar, así que mejor no digo nada (que no pasa nada)..»
  • “por no liarla, no digo nada..”

Pregúntate ahora:

<< ¿Tengo más energía, más vitalidad cuando actúo de estas maneras o por el contrario me acabo enfadando, agotando, frustrando, drenando? >>

En TU respuesta está el respeto que tienes hacia TI MISMA.

El trabajo personal está en descubrir el origen que nos lleva a comportarnos de maneras poco saludables para nosotros y fundamentalmente en conocer lo que necesitamos nosotros y no lo que necesita el otro (ese es su trabajo).

<<Y por supuesto que podemos ayudar y acompañar a los demás, pero siempre desde la libertad y no desde el condicionamiento>>

Nadie nos cuenta esto, pero dentro de nosotras vive nuestra niña interior, que aparece una y otra vez en nuestras relaciones para que la veamos. Es esta niña la que responde de manera inconsciente, la que se drena, la que se agota… Cuando te das cuenta de esto, es tu yo adulta, la que por fin decide lo mejor para ti a la vez que cuida de su niña interior.

Mirar amablemente hacia todos los rincones de tu historia personal es lo que facilitará que puedas disolver poco a poco estas respuestas que te quitan tu soberanía personal. Y respetarte a ti misma será a partir de entonces, algo que se colocará en primer lugar.

El trabajo de investigación de uno mismo ayudado de sencillas técnicas te lleva a saber dónde estás tú y dónde está el otro. Cuando aprendes y te das cuenta de eso, tu energía cambia por completo, y el equilibrio y la estabilidad personal llegan de forma natural.

<< Comprender el concepto de víctima y el de responsable de tu vida es vital >>

Si “algo” en tu interior te dice que ESTO es lo que necesitas, te ayudo.

ESTE TRABAJO NO SE PUEDE HACER SOLA.

¿Resuena contigo?

Si es un sí, estoy aquí para poder ayudarte.

¡Compártelo!

Empieza por aquí

Mapa de orientación

Empieza por aquí

MAPA DE ORIENTACIÓN:

7 PRIMERAS ACTITUDES

Suscríbete a mi newsletter y recibe el mapa de orientación gratuito que te ayudará a ubicarte, guiarte y serenarte.

Responsable: Celia Moreno Moreno. Finalidad: Enviar newsletters con información, nuevos artículos del blog y servicios y/o promociones. Legitimación: Diligencias precontractuales. Destinatarios: Mailerlite. Derechos: Acceso, portabilidad, olvido, acceso, rectificación, cancelación. Consulta más información en la política de privacidad.