Cómo prevenir el agotamiento emocional

El descanso no es opcional, es necesario

<<Contempla el descanso como una “obligación”>>

¿Cómo te llevas con tu responsabilidad, con el cumplimiento de tus “obligaciones”, con el esfuerzo y el trabajo duro?

Es aquí, en lo que has aprendido e integrado desde pequeña como la verdad absoluta, donde se encuentra la raíz para comprender (que no es lo mismo que entender), el por qué para ti el descanso es algo que haces únicamente cuando puedes y que para nada es algo que esté equilibrado con el esfuerzo que llevas a cabo durante cada día.

No sé si en ti aparece, pero puede ser además que sientas que pierdes el tiempo si descansas o que pienses que eres una comodona o incluso te sientas culpable.

Párate, respira y reflexiona sobre esto. Es muy importante.

Muchas personas, sobre todo en la sociedad de hoy en día, acaban teniendo consecuencias patológicas por no contemplar un descanso equilibrado en su día a día.

<< SER INCONSCIENTE ANTE LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO O SIMPLEMENTE IGNORARLO PUEDE TENER CONSECUENCIAS PARA TU SALUD>>

La importancia del descanso en nuestra salud integral

Pon mente de principiante y contempla como los seres humanos somos una unión formada por nuestro cuerpo físico unido a nuestra parte psíquica y a nuestra parte emocional. Todo está unido.

Cuando descansas físicamente:

  • las emociones negativas del cansancio desaparecen;
  • intelectualmente estás más fresca
  • y además aparece en ti una energía física y mental más vital.

Simplemente se activan unos neurotransmisores cerebrales y se produce un cambio hormonal que favorece todo esto.

Cuando descansas psíquicamente:

  • de la perfección,
  • de dar,
  • de las responsabilidades,
  • de la necesidad de tener éxito,
  • de los demás,
  • de dar buena imagen

Todo tu ser se relaja enormemente. El cuerpo deja de estar tenso y de cargar esa mochila tan pesada que no le deja respirar, no le deja fluir.

<< EL DESCANSO PSÍQUICO SUELE NECESITAR DE AUTOCONOCIMIENTO. LA VERDADERA CALMA INTERIOR SE CONSIGUE CON TRABAJO PERSONAL>>

Cómo el autoconocimiento facilita el descanso psíquico

Estoy segura de que si has hecho el ejercicio de querer integrar el descanso en tu día a día, te has visto inmersa en sensaciones de:

  • “me pongo triste si paro y descanso”,
  • “mi cuerpo tiene necesidad de moverse si paro y descanso”,
  • “mi cabeza empieza a ponerse a mil por hora si paro y si descanso”,
  • “se me cae la casa encima si paro y descanso”

¡NO ME PUEDO RELAJAR. YO NO PUEDO DESCANSAR!

<<NO PUEDES DESCANSAR PORQUE CUANDO PARAS, TE ENCUENTRAS CONTIGO MISMA>>

¿Pero sabes qué? Tu verdadero tesoro está detrás de esa “incomodidad que aparece cuando paras”. Solo tienes que aprender a estar contigo misma y a confiar.

Cuando te permites equilibrar tu vida en todo, poniendo una mirada inclusiva: esfuerzo-descanso; positividad-negatividad; responsabilidad-disfrute; miedo-amor… TODO CAMBIA.

El verdadero tesoro es VIVIR EN CALMA, llevando tu día a día desde la serenidad, con un mayor bienestar y con equilibrio físico y emocional.

Aprender a descansar psíquicamente requiere hábito y acompañamiento porque sencillamente nadie nos enseña. Estoy al otro lado para ayudarte.

¿Resuena contigo?

Si es un sí, estoy aquí para poder ayudarte.

¡Compártelo!

Empieza por aquí

Mapa de orientación

Empieza por aquí

MAPA DE ORIENTACIÓN:

7 PRIMERAS ACTITUDES

Suscríbete a mi newsletter y recibe el mapa de orientación gratuito que te ayudará a ubicarte, guiarte y serenarte.

Responsable: Celia Moreno Moreno. Finalidad: Enviar newsletters con información, nuevos artículos del blog y servicios y/o promociones. Legitimación: Diligencias precontractuales. Destinatarios: Mailerlite. Derechos: Acceso, portabilidad, olvido, acceso, rectificación, cancelación. Consulta más información en la política de privacidad.